sábado, 12 de julio de 2014

El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales



Uno de los grandes temores de los educadores en la era digital es la “pérdida de control”, pues se enfrentan en la sala de clases a alumnos que poseen acceso a información ilimitada ( a un simple google, pueden contrastar con infinitas fuentes lo que les enseñamos) , dominan herramientas tecnológicas con mayor fluidez que lo haría un experto, sin temor al error, investigan, de manera autónoma, trabajan de manera gregaria por ende comparten pruebas, trabajos, ensayos, todo lo que pueda aportar a la comunidad.

¿ Qué papel jugamos los docentes?
Fundamental, existencial, ya no de la forma tradicional que por décadas creímos correcta, sino como un facilitador del aprendizaje. Somos uno más del proceso educativo, “nuestra voz ya no es verdad revelada, por ende existirán más voces que esperan ser escuchadas y validadas. Aprendemos en conjunto y aceptamos que un alumno pueda co liderar y el docente para a ser un aprendiz más.

La autoridad ya no la dan los años de Universidad ni menos los años de experiencia, la da ingresar y crear en el mundo digital, el mismo mundo en que nuestros niños y jóvenes pasan horas y horas, la entrega la capacidad de escuchar a estos nuevos alumnos, sedientos de participación, se genera en la capacidad de trabajar en comunidad donde todos son iguales.
¿Qué hacer, entonces?
Primero, perder el miedo, generar un espacio de mutuo conocimiento, un blog, una plataforma digital o una red social, donde podamos generar una sinergia positiva de crecimiento compartido, posibilitar un espacio digital de mutua convergencia, donde nazca una nueva autoridad, validada en la comunidad.
Transformar las evaluaciones, de tal manera que ya no sean objeto de copia, simplemente memorización para una nota.

Fortalecer el emprendimiento de cada niño, de tal manera que desarrollen lo que les hace único, así encontrarán sentido a las eternas horas en un sistema que bloquea sus redes sociales, les impide usar su herramienta de aprendizaje, el celular. Los educa en el Túnel del tiempo.

RESUMEN DE NATIVO Y EMIGRANTE DIGITAL


La Red contiene mucha información sobre los conceptos de nativo digital e inmigrante digital. Según la definición propuesta por Marc Prensky, los nativos digitales son aquellas personas que han crecido, se han desarrollado y han adquirido todo su bagaje sociocultural y cognitivo en un vínculo más que estrecho con Internet y las tecnologías en general: teléfonos celulares, videojuegos, televisión, etc. Por contraposición, los inmigrantes digitales se relacionan tardíamente con las TIC y nunca llegan a hacerlo como los nativos, ya que lo hacen desde otro modo de apropiación y utilización del conocimiento y la información en general.

En este caso la singularidad es precisamente la digitalización de la cultura (especialmente juvenil) en las dos últimas dos décadas y más particularmente en los últimos 5 años en los países periféricos Los chicos que hoy tienen entre 5 y 15 años son la primera generación mundial que ha crecido inmersa en estas nuevas tecnologías. Han pasado toda su vida rodeados de computadoras, videogames y el resto de los gadgets digitales

Nuestros estudiantes actuales, ya sea que tengan 6 años o 22, son hablantes nativos del lenguaje de las computadoras, los videojuegos e Internet. Y nosotros, por más tecnofílicos que seamos (o pretendamos serlo) nunca sobrepasaremos la categoría de inmigrantes digitales o hablantes más o menos competentes de esa segunda lengua.

Que para nosotros lo digital sea una segunda lengua se nota en que todo lo que hacemos. Es un acento que matiza todas nuestras actividades y que se refleja fundamentalmente en nuestra vida académica y profesional. Vamos a Internet cuando no encontramos un libro que previamente dé cuenta del problema. Antes de usar un aparato leemos el manual. Antes de ejecutar un programa necesitamos saber qué tecla tocar, etc., etc. Justo a la inversa en todos los casos de los nativos digitales que hacen primero y se preguntan después. Neurológicamente este segundo lenguaje ocupa áreas del cerebro distintas de las que se movilizan con el aprendizaje de la lengua materna. Y no estamos solamente jugando con metáforas.

BITÁCORA DE EL SÁBADOS 14 DE JUNIO DEL 2014




        Que se habrán los cielos

Esta canción me dice que a veces nos pasan cosas negativas en la vida, porque somos pesimistas y no tenemos fe; si creemos en Dios  y seguimos su voluntad no habrá nada imposible, ya que  se declaro todo positivo para mi vida eso  me llegara y pensar  con alegría que cada día será el mejor día del mundo, porque así yo lo declaro y así será.

        Atrévete a soñar

Debemos hacer un balance de las cosas positivas y las cosas negativas, porque el fracaso es el camino al éxito, porque  los errores dependen como se tomen nos ayudan a crecer. Y que tenemos que salir de la zona de confort y perder el miedo al cambio, arriesgándonos que todos los podemos y pensar que la mejor forma de aprender es aprender haciendo.  

Debemos de creer que todo lo que nos propongamos en la vida si somos positivos los podemos lograr con la ayuda de Dios.




        Hacer una bitácora de contenidos

En este nuevo día de clase trataremos la importancia que tiene integrar la computadora, ya que la escuela es el lugar donde se promueven la tecnología.

También en las escuelas diferentes variables como son:
-       Económicas está dada porque vivimos en un mundo globalizado, el cual permite el desarrollo de la economía.
-       Sociales porque somos entidades de una comunidad global ya que permite una socialización fuera del entorno donde nos desenvolvimos
-       Cultura tenemos que conocer la cultura debido que vivimos en una árdea global para conocer de las diferentes culturas para de esta forma no encontrar a los demás extraños.
-        Pedagógicos es ver la tecnología como un elemento de apoyo al proceso educativo.
Además profundice sobre las competencias del siglo XXI la cual sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieran de una nueva  competencia cuya  adquisición no está bien en los sistemas escolares.

 Por lo cual un medico tiene que hacer una especialidad cuando termina la licenciatura, estas son las competencias que deben desarrollarse y la forma de pensar para desarrollar el pensamiento crítico, tener creatividad en la forma de trabajo.  

La tecnología es un medio y por sí sola no genera cambios

Conocía de las ventajas que tiene la tecnología y de la cual pude reforzar más.

Con la relación al aprendizaje información más rápida, desarrollo cultural, motivación, interacción entre otras.

En cuanto al estudiante puede fijar los conocimientos, desarrollo de estrategia para los estudiantes, apoyo a niño con necesidades especiales.

Para el docente permite curso para aprender mayor  de información actualización profesional.

Pero todo no es positivo existen desventajas como son:

        Visión parcial de la realidad
        Para el estudiante adicción, cansancio visual
        El docente estrés, desarrollo estrategias de mínimo esfuerzo, problema con los equipos
Comentarios

El rol del docente es que el maestro se auxilia de la tecnología de acuerdo al contexto en la que se desenvuelve para dirigir el proceso de aprendizaje y no verla como una amenaza. 



Planificación Los aspectos fundamentales de la administració

JUEVES, 3 DE JULIO DE 2014

  

Esta es la direccion de la webquest

http://webquest.carm.es/majwq/cwebquest/editar2/73806



JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2014


LICEO TÉCNICO VESPERTINO FELPE SORIANO BELLO

Área: Técnico en Administración
Asignatura: A.D.M
Ciclo: 2do.
Grado: 3er. Teórico 
Eje Temático: Unidad I. Los aspectos fundamentales de la administración
Tiempo. 8 horas
Año Escolar: 2013-2014
Valores: Respeto, Liderazgo, Solidaridad.

Propósitos
Contenidos
Estrategias de Ap.
Actividades
Recursos
Evaluación
Mostrar al estudiante como se puede definir esta ciencia, resaltando la importancia de la misma en las organizaciones del tipo que sea y lo esencial de la misma para la coordinación de los esfuerzos individuales.

Ilustrar el desarrollo del pensamiento administrativo, el seguimiento y alcance del mismo, conociendo la influencia en el mundo de hoy.  
- Definición de administración, naturaleza y propósitos.
- Funciones de la administración.
- Productividad, ejercicio y eficiencia.
- Adm. Ciencia o arte.
- Elementos de la ciencia.
- Funciones administrativa.
- Evolución del pensamiento administrativo.
- Frederick Taylor y Adm. Científica.
- Seguidores de Taylor.
- Taylor padre de la teoría moderna.
- Aparición ciencia conducta.
- Contribuciones recientes.      
- Activación de los conocimientos previos.

- Generación de expectativas apropiadas.

- Orientación y mantenimiento de la atención.

- Promoción de la organización adecuada para la información que se aprende.

- Establecimiento de los objetivos y la meta de aprendizaje.       
- Entiende la situación planteada resaltar con ejemplos reales de empresas.

- Análisis de casos reales.

- Preguntas al azar.

- Ver la historia de la Adm. Y sus inicios, el cómo se inicia.

- Comprender el uso de herramientas de hoy.

- Análisis Adm.    
- Ilustración pizarra con tiza.

- Uso de la transparencia.

- Lectura de casos.

- Fotografías

- Libros

- Internet

- Material audiovisual 


- Lluvia de ideas

- Resumen de los temas

- Exposición de temas

- Casos

- Análisis

- Reporte de casos apropiados y analizados.

- Planteo de situación al grupo, para hallar respuestas adecuadas.













PROCESO DE INTEGRAR LA TIC AL SISTEMA EDUCATIVO



PROCESO DE INTEGRAR LA TIC AL SISTEMA EDUCATIVO

¿Que son las competencias?
Son las líneas para enseñar apoyándose en la tecnología  y definir cuáles son los objetivos finales con respecto al dominio técnico que los niños y niñas deben alcanzar con relación a la tecnología.

¿Cuáles son las capacidades que tienen los discentes para crear sitio web, la cual el docente debe de proveer para que exista un apoyo a la educación?
El maestro debe logra crear estrategias para que le niño saque lo mejor de las herramientas necesarias para aprender más mejor, distinto para crear conciencia en los alumnos.    

La mayoría de la escuela fallan en lo que es la planificación porque no se tiene claro lo que se quiere lograr, a través de los recursos tecnológicos, ya que la escuela debe responder a la necesidades de los nuevos tiempos.

Algo de vital importancia es la formación personal que el docente debe tener para enfrentarse exitosamente a esta nueva situación y ayudar al alumnado, ya que si no tenemos los maestros formados la planificación no va a funcionar la evaluación siempre he tenido claro que esta me permite determinar que o que se quiere se ha alcanzado.

También tuve la oportunidad de profundizar de las diferentes fases de incorporar la TIC en el proceso educativo como son: equipamiento, tecnología, alfabetización digital, capacitación tecno pedagógica, evolutiva.       

Sabias que las redes sociales son importantes para el proceso educativo pero debe existir continuidad, por lo cual el proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.



Se debe instruir a los niños y niñas para crear conciencia en el uso de la tecnología. 

GUÍA DE TRABAJO


GUÍA DE TRABAJO

1.    Problemas de Enseñanza Aprendizaje
a-    ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de enseñanza aprendizaje?
La falta de capacitación, por lo cual estoy capacitándome en todos los ámbitos del conocimiento, ya que cada día son mayores los retos que este sector enfrenta en los cambios que presenta la sociedad.   
b-   ¿Qué es lo que cuesta más, enseñar y aprender?
Lo que cuesta más de enseñar y aprender, es prepara5r cada día mas a los discentes para crear individuos competentes que respondan a la demandas de un mundo globalizado.
c-    ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
La TIC, es la base fundamental para el desarrollo de una sociedad en un mundo globalizado. Su aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje es una parte que motiva a todos, ya que la educación es la base para el desarrollo.

2.    Aportes de la Tecnología
a-    ¿De que manera aporta la tecnología al proceso de enseñanza aprendizaje?
Los estudiantes buscan información más rápido, mayor comunicación, aprendizaje colaborativo.
b-   ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al curriculum escolar?
Según la revista Sociedad en Red, en el informe anual de la Sociedad de la Información (2009), sostiene que “El acceso a la infraestructura TIC, es el primer paso para que una sociedad pueda aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías”.       

3.    Problemas Para Usar La Tecnología
a-    ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
Los docentes piensan que la tecnología los va a sustituir y la ven como una enemiga también, falta de desarrollo de estrategia.
b-   ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas?    
Cuando se logre cambia la mentalidad de los docentes y puedan ver la tecnología como una herramienta de apoyo para el proceso educativo.




4.    Elementos A Considerar
a-    ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículo escolar
Se debe elaborar una planificación que permita dar continuidad al Proceso Educativo, también se ha de considerar el equipamiento, capacitación pedagógica, con evaluaciones económicas, sociales y culturales.
b-   ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
La capacitación pedagógica, porque en esta el maestro adquiere las competencias de aprendizaje enriquecido con la tecnología.    

5.    Impacto en Alumnos
a-    ¿Cómo la tecnología esta cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La tecnología esta cambiando la forma en que los alumnos aprenden, ya que le permite fijar los conocimientos y pueden conocer de diferentes culturas y por lo cual obtienen un aprendizaje colaborativo.
b-   ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior?
Si logramos cambiar nuestra mentalidad como docente y ver la tecnología como una herramienta de apoyo al proceso educativo, si estarán preparados para la educación superior.
c-    A que tipo de dilema nos enfrenta esto?
Nos enfrenta a educar basado en un aprendizaje por competencia donde podamos ver la tecnología como una herramienta de apoyo al Proceso Educativo.

6.    Sociedad del Conocimiento  
a-    ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Este  nuevo contexto educativo nos lleva a la construcción de un nuevo paradigma educativo o debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación.
b-   ¿Qué  rol puede tener el docente en este nuevo escenario?

El rol del docente es que el maestro se auxilie de la tecnología de acuerdo al contexto en que se desenvuelve, para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje.     

jueves, 10 de julio de 2014

Comentarios de los grupos

grupo @ 6



TIC Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS:
REALIDADES Y EXPECTATIVAS.

 El aprovechamiento didáctico de las TIC influye en el tradicional rol asumido por el profesorado y puede contribuir a la búsqueda de modelos de enseñanza más novedosos y enriquecedores.
Aquí se proponer algunos elementos de análisis y articular algunas reflexiones y valoraciones en torno al impacto de las TIC en la educación formal y escolar, y más concreta mente en torno a la comparación entre las expectativas generadas por la incorporación de las TIC (ordenadores, dispositivos y redes digitales) a la educación y los efectos de esta incorporación.  

El objetivo de construir una economía basada en el conocimiento comporta la puesta en relieve del aprendizaje, tanto en el plano individual como social, y en este marco las TIC, y más concertadamente las nuevas tecnologías multitudinaria e Internet, se presentan como instrumentos poderosos para promover el aprendizaje, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Por una parte, estas tecnologías hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la formación y la educación.

grupo @3

LAS TIC, HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA INNOVACIÓN Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN


Entre profesores y alumnos, los roles cambian dramáticamente. Los profesores abandonan su papel de meros transmisores de conocimientos y pasan a ser inductores, dinamizadores, supervisores del proceso de enseñanza y de lo que hacen los alumnos. Los alumnos son ahora los participantes principales en el proceso de aprendizaje, con un papel mucho más activo, con unas necesidades mayores de capacidades de autoaprendizaje y de investigación.


Hay que fomentar la creación de contenidos de calidad de forma que cumplan estándares y, de esta forma, puedan ser compartidos por toda la comunidad educativa.

INICIATIVAS DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: AGREGA.

Una de ellas es la iniciativa agrega, este proyecto tiene por objeto el desarrollo e implantación de una plataforma educativa en modalidad de federación de repositorio de objetos de aprendizaje, con el propósito de poder crear, almacenar, buscar y en definitiva, compartir contenidos educativos para mejorar la práctica docente. Hay que destacar que, con este proyecto Agrega, no se va a sustituir lo que hayan hecho las Comunidades Autónomas.



grupo@4

A principios de los 90 se emprendió una gran iniciativa nacional para relacionar los niveles de uso de las TIC y el rendimiento de los alumnos. El sistema de enseñanza asistida, que se defendió a muerte, no merecía, según lo que descubrió el estudio, una inversión tan grande.

Tendencias que cabe señalar actualmente en el Reino Unido en este campo de las TIC son:

• La amplia utilización de software social, softbook, donde a menudo los jóvenes manejan la gran cantidad de personas que tienen dispositivos personales;

• La utilización casi universal entre los jóvenes de algún tipo de teléfono móvil y también de los mp3 que no solo reproducen música;

• Un acceso muy amplio a trabajo wifi, tanto en los centros educativos asociados, es decir, en organizaciones públicas, como cada vez más en el domicilio;

• y las pizarras electrónicas interactivas en casi todas las paredes disponibles en los centros escolares.


  RED.ES: IMPULSANDO LA EDUCACIÓN EN RED


Entre los diferentes programas puestos en marcha en el ámbito de la educación, el primero fue Internet en la Escuela. Con este fin ha lanzado por un lado el programa Internet en el Aula.

Por otro lado, para reforzar un aspecto clave como es la sensibilización y la capacitación de los docentes para el uso de las TIC, se ha lanzado el programa Enseña. También se ha lanzado el programa Campus en Red. 

grupo@7

 El termino tecnología ha venido a completar este sistema en el proceso educativo, y tecnología de información y comunicación TIC ha alcanzado mas este sistema, ya que el alumno de hoy en día puede guiar el proceso de aprendizaje mas fácilmente gracias a todas las informaciones que puede tener en tiempo mas corto y apoyado dicho desarrollo a este dinámico y complementario contexto.

La educación apoyada por la Tic es innovadora, y esta cambiando nuestra forma de enseñar y de aprender.